martes, 5 de diciembre de 2017

Relaciones entre los tipos de padres y comportamientos de riesgo en la salud del adoslescente.

Como comentamos en publicaciones anteriores,  los alumnxs con respecto a sus padres también van a verse influenciados en este compendio.

Una revisión publicada por Newman, K. et al (2008) dicta que la influencia de los padres en el desarrollo del adolescente es evidente y significativa.

Los adolescentes que se crían en ambientes autoritativos (democráticos) demuestran tener una mayor protección y pocos de riesgo en relación a los adolescentes de familias no autoritativas. Existe una relación evidente entre los tipos de padres y los comportamientos relacionados con la afectividad, comunicación.













Otro artículo muestra que los padres autoritativos favorecen la adaptación de los niños a través del desarrollo del autocontrol y la eficacia en la resistencia.

En conclusion, los autores sacan de su revisión que los adolescentes de padres autoritativos que establecen relaciones positivas, comunicación abierta y saludable y reconocen el apoyo de los padres, son menos probables a presentar síntomas de depresión o envolverse con el consumo de sustancias, comportamientos violentos y para el riesgo sexual.


Por lo tanto, podemos afirmar observando estos resultados que estas conductas que se dan en el entorno familiar, puede transferirse al centro educativo o a la clase en cuestión. Desde el ámbito escolar es de vital importancia tanto conocer al alumnado como intentar en la medida de lo posible que los padres o su entorno familiar fuera del centro, transmita estos valores o conductas que nosotros estamos intentado interiorizar en el alumnado de cara a su relación-función en la sociedad.


Bibliografia:
Newman, K., Harrison, L., Dashiff, C., & Davies, S. (2008). Relaciones entre los tipos de padres y comportamientos de riesgo en la salud del adolescente: una revisión bibliográfica integrada. Rev. Latino-Am. Enfermagem16(1), 142-150.

No hay comentarios:

Publicar un comentario