La participación de la familia en la escuela supone la intervención e implicación de padres, madres o tutores legales en la educación de sus hijos e hijas, pero puede ser realizada de diferentes formas y a diferentes niveles.
Encontramos por ejemplo que la participación puede ser individual y colectiva y lo más apropiado sería la implicación a ambos niveles, con frecuencia encontramos que la participación colectiva toma un papel secundario. Mostramos a continuación ejemplos de ambos tipos de participación:
Individual:
- Tutorías.
- Reuniones.
- Ayuda de los padres en Las tareas de los hijos e hijas.
Colectiva:
- Consejos escolares.
- Asociación de padres y madres de alumnos.
- Comunidades de aprendizaje.
Por otro lado, consideramos interesante la siguiente clasificación realizada por el Proyecto INCLUD-ED en función del área y nivel en el que intervienen:
Fuente: INCLUD-ED, 2011:84
De acuerdo con el informe de Includ-ed de 2011, los estudios indica que la participación decisoria, la evaluativa y la educativa son la que más contribuyen al éxito escolar.
Bibliografía:
- Garreta Bochaca, Jordi (2010). La participación de las famiias en las escuelas en Grao (Ed). Sociología de la educación secundaria (pp 47-63), Barcelona, España: Grao.
- Includ-ed (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas (9).
No hay comentarios:
Publicar un comentario