martes, 19 de diciembre de 2017

Diversificación de la familia

En las últimas décadas se han producidos cambios importantes en la sociedad que han llevado a la diversificación de las familia.

Uno de los cambios más destacados es el cambio de rol de la mujer en la sociedad y en la familia, dado su acceso a enseñanzas superiores y al mercado laboral. Encontramos por ejemplo, que la edad de casarse es mucho más tardía, que se tienen menos hijos e hijas, y un aumento de las familias donde se reparten las tareas del hogar y la crianza entre ambos miembros de la pareja.

Nos encontramos con cambios demograficos que han llevado a una mayor  mayor diversidad social, racial y cultural:
- Mayor movilidad de las personas a través del mundo, llevando con ellos sus ideas, creencia, etc.
- Aumento de los diferentes tipos de familias:

  • Aumento de divorcios que nos lleva mayor numero de familias monoparentales o reconstruidas.
  • Mayor concienciación social en aspectos como las parejas de hecho y homoparentales.
  • Descenso de las bodas que implica más familias agregadas. 
  • Aumento de personas solteras que forman familias uniparentales.
  • Envejecimiento de la población en ocasiones conlleva un aumento de familias múltiples  u extensas al vivir los abuelos y abuelas con la familia. 

Por último destacar, que la suerte de tener a nuestros mayores más tiempo con nosotros unido al aumento de familias donde ambos miembros de una pareja trabajan, han llevado a un gran aumento de niños y niñas que son criados por sus abuelos y abuelas. Esto conlleva a otro debate al que pretendo unirme ahora, pero que sin duda supone un cambio en los roles de la dinámica familiar y en la educación de los más jóvenes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario