martes, 12 de diciembre de 2017

Internet en las familias y en la educación

Tecnología y familia
A finales del siglo XX surge la penetración en la sociedad de los citados sistemas tecnológicos (televisión, vídeos, ordenadores, videojuegos, chat, etc.), a los que no estuvieron expuestos generaciones anteriores; su importante papel actual en la socialización infantil y, dada su espectacularidad y omnipresencia, aumenta la dificultad de afrontarlos.

No se encuentran puntos de referencia en su historia sobre cómo educar a los niños y esto está provocando que los padres y educadores hagan "dejación" de su responsabilidad de orientar y educar en el manejo de esas actitudes consumistas y en el uso de dichas tecnologías a las nuevas generaciones, dejando así el campo libre a la ''influencia interesada" de los medios de comunicación y, en especial, a la televisión.
La fuerza educativa de la familia decae frente a ciertos elementos poderosos de la sociedad postmoderna.

En un estudio realizado por (Albero, 2002) se observa que los padres entrevistados, salvo algunas excepciones, no han integrado el uso de Internet en su rutina diaria. La mayoría no sienten curiosidad ni interés por esta tecnología y, contrariamente a lo que ocurre con sus hijos, para muchos está ligada al trabajo, pero no a sus hobbies ni a sus formas habituales de ocio.
Por estos motivos, son muy pocos los padres que han enseñado a sus hijos a navegar por Internet.
Todos comentan la falta de tiempo como una de las razones de su poco conocimiento del uso de red.


¿Para qué usan los adolescentes Internet?
Los adolescentes parecen sentirse inclinados hacia el uso de Internet para la interacción social, con especial énfasis en las relaciones de amistad, en la identificación con grupos y sus valores, y en el desarrollo de la identidad individual. Solamente utilizan internet como herramienta de búsqueda de información cuando se le exige por el profesor.


Tecnología y escuela
Aproximadamente en el año 2000, se introduce en la educación la era de internet y el concepto de conectividad. Se inicia una nueva etapa para la educación.
Se esperaba de la televisión, como ahora de los ordenadores, que ayudaría a paliar los problemas de falta de interés y bajo rendimiento escolar presentes en muchas escuelas. Sin embargo, su uso con fines educativos no ha dejado de enfrentarse a una larga serie de fracasos, con algún éxito como excepción.


Para reflexionar un poco, os quiero dejar un video de los cambios que han producido las tecnologías en las familias, sobre todo en el aspecto de las relaciones entre los integrantes de la unidad familiar.



Bibliografía
Albero, Magdalena. 2002. Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la información. Universidad Autónoma de Barcelona.
González, J.A. 2009.Los retos de la familia hoy ante la educación de sus hijos: a educar también se aprende. Universidad de Oviedo.
Parada, J.L. 2010. La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio Siglo XXI. Universidad de Murcia.

1 comentario:

  1. Bajo mi punto de vista la integración de internet es un gran adelanto en la sociedad ya que gracias a él puedes tener 'el mundo en tu mano' ya que puedes buscar cualquier información de cualquier época determinada o lugar del mundo al instante. Sin embargo creo que en la familia por ejemplo se le deberían de poner límites al uso de estas nuevas tecnologías ya que pueden influenciar negativamente el abuso de éstas tal y como podemos ver en el vídeo del artículo, puede disminuir e incluso desaparecer la comunicación, que creo es fundamental tanto para la formación educativa y personal del niñx. En conclusión, si se le da un buen uso y no abusamos de estas nuevas tecnologías es una herramienta beneficiosa tanto para la relación familiar como para la educación del niñx.

    Cabero afirma:
    “La familia y las funciones que desempeña se ha visto modificada en los últimos años como consecuencia de la influencia que los medios de comunicación social están alcanzando como instituciones socializadoras” (2002, p. 1)

    ResponderEliminar