La escuela inclusiva busca ser capaz de dar una educación de calidad a todo el alumnado independientemente de sus distintas capacidades e inteligencias y parte de la base que ha de hacerse sin segregar al alumnado de modo alguno, por lo que está en contra de programas que separan a los/as alumnos/as y de adaptaciones curriculares. Poniendo énfasis en unas máximas expectativas sobre todo el alumnado, para lo que es muy importante el conocimiento de todos/as alumnos/as y de sus circunstancias.
La diversidad del alumnado no es sólo a nivel de capacidades e inteligencias, sino a nivel familiar. En el blog hemos visto la importancia de la familia en la educación de los/as hijos/as y diversidad familiar existente (yendo más allá de la tradicional familia nuclear y con varios estilos parentales). Por ello, si la participación de las familias en las escuelas tiene vital importancia en la educación de sus hijos/as, es aún más clave en un modelo que opta por asumir la diversidad del alumnado con todas sus circunstancias y trata de dar una educación que saque lo mejor de todos/as.
La escuela inclusiva, como vemos en las comunidades de aprendizaje, opta por aprovechar el importante recurso que supone la familia en la educación, ya que cuentan con conocimientos que con los que no cuenta el profesorado, por ello familia y comunidad realizan una participación educativa (como definimos en un post anterior) siendo parte de las decisiones de la escuela y parte de las actividades de aprendizaje del día a día como pudimos ver en el post de comunidades de aprendizaje.
En este aspecto Lucia Aguado Iribarren (2010) nos dice que "No hay escuela inclusiva sin
diversidad familiar". Recomiendo la lectura de su artículo "Escuela Inclusiva y diversidad de modelos familiares" donde además de una análisis de la familia en el momento presente, ofrece unas serie de medidas educativas para responder a la diversidad actual desde un modelo inclusivo donde la colaboración de las familias resulta clave.
Bibliografia:
- Aguado Iribarren, L. (2010). Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares. Revista Iberoamericana de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario