La familia garantiza la integración sociocultural. Hay una mutua influencia entre la familia y la sociedad, por lo que, la familia se trata de un grupo social que aparece con el hombre y evoluciona de acuerdo a su historia.
Para Engels, (Engels, 1986), la familia es un elemento activo que nunca permanece estacionado, sino que se transforma a medida de que la sociedad evoluciona de una forma de organización a otra.
Tanto en la actualidad como en el pasado, no ha existido un único modelo de familia. Esto nos indica que el concepto está ligado a los procesos de transformación y permanencia de los patrones socioculturales.
¿Qué es una familia?
La familia es el origen de toda agrupación humana. En un principio, los grupos humanos son reducidos y se limitan a unos pocos individuos unidos por el lazo de parentesco. Poco a poco, estos grupos van creciendo, necesitando de estructuras más amplias para poder defenderse de otros grupos que puedan significar una amenaza para la dominación de un determinado territorio.
Estos grupos, empiezan a establecer construcciones socioculturales más complejas, que permiten a sus individuos beneficiarse de su proceso evolutivo y adquieren un peso importante. Se suceden procesos de socialización y de educación encaminados a la supervivencia de la prole y a su desarrollo e integración en el grupo social de pertenencia.
El desarrollo de esta función de socialización e integración es clave en el desarrollo de culturas y civilizaciones (pasadas y presentes). Las sociedades promueven un modelo o modelos de convivencia familiar adaptados a las exigencias concretas de su tiempo y circunstancias.
El concepto de familia ha ostentado diferentes significados. La delimitación de su concepto es el objeto de una diversidad de disciplinas como la biología, antropología, historia, economía, política, ...
Por ejemplo, tenemos la definición de Fernández de Riesgo: "Una estructura de papeles y relaciones basada en los lazos de sangre (consanguinidad) y de matrimonio (afinidad) que liga a los hombres, a las mujeres y a los niños dentro de una unidad organizada".
En esencia, como los estudios han encontrado dificultades al tratar de definir la familia, se han utilizado diferentes criterios para intentar conseguir una conceptualización precisa del término:
- Consanguinidad de parentesco: Se define como familia a todas aquellas personas que tengan lazos consanguíneos.
- Cohabitación: La familia está compuesta por todos los integrantes que viven bajo un mismo techo.
- Lazos afectivos: Se considera como familia a todos aquellos individuos con los cuales el individuo guarda una relación afectiva estrecha.
Entonces, consideraremos que la familia actual comprende un sistema de relaciones de parentesco, que no necesariamente implican consanguinidad, reguladas de forma muy diferente en las distintas culturas. Estas relaciones tienen como elemento nuclear común, los vínculos entre sus miembros, que se expresan a través de la alianza entre los integrantes con uno u otro grado de pasión, intimidad y compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario